Cada 31 de marzo, desde el año 2009, se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans con el objetivo de poner sobre la mesa la necesidad de tomar conciencia y reflexionar sobre las distintas formas de discriminación que enfrentan las personas transgénero.
En ese contexto, la Municipalidad de Valdivia, a través del Departamento de Género, Mujeres y Diversidad, lideró una jornada de promoción y sensibilización en el Liceo Santa María la Blanca en el que participaron estudiantes y docentes de ese establecimiento, así como del Liceo Armando Robles Rivera y del Instituto Superior de Administración y Turismo (Insat) de la comuna.
La jornada, que contó con la participación de más de 50 personas, abordó los conceptos básicos de diversidad sexual y de género, así como los alcances de la Circular Nº 812 que garantiza el derecho a la identidad de género de niñas, niños y estudiantes en el ámbito educacional.
En este marco se desarrolló un conversatorio participativo sobre la trayectoria de vida de Matías Huancatripay, Mayte Henríquez y Ro Cheuquemán, tres personas transgénero de la comuna, quienes compartieron sus experiencias de vida con las y los estudiantes y docentes presentes en la actividad.
La jefa del Departamento de Género, Mujeres y Diversidad del municipio, Jéssica Castro, destacó que el Día de la Visibilidad Trans es muy importante, sobre todo, cuando la reflexión, el análisis, los espacios para expresarse y las instancias para resolver dudas son dirigidos a jóvenes.
"Estamos, en una etapa muy importante de la vida, educando, contribuyendo a eliminar estigmas, promoviendo la inclusión y, sobre todo, el respeto”, cerró.
Paola Quezada, psicóloga del equipo de Convivencia Escolar del Liceo Santa María la Blanca, destacó la realización de la actividad en el establecimiento.
“Estar constantemente fomentando y fortaleciendo toda esta parte en términos de concienciación, respeto y bienestar y también que ellos también se puedan ir proyectando, en este caso los chicos trans, que ellos también pueden lograr cosas, no verse limitados en áreas como salud, educación. Es super importante generar estos espacios”, concluyó la profesional.
Matías Huencatripay, uno de los expositores del conversatorio, agradeció la instancia y señaló que es importante que existan instancias para estudiantes de educación media en este caso porque es la etapa en la que uno está en la búsqueda de la identidad.
"Claro, obviamente yo también pasé por esta etapa y siempre pienso que quizás si hubiese tenido ese conocimiento más joven hubiese podido vivir como estoy viviendo ahora desde mucho antes”, aseveró.
Cabe recordar que el departamento municipal dispone de tres secciones que abordan temáticas asociadas a las mujeres y diversidades sexuales, correspondientes a las secciones Contra la Violencia de Género, Igualdad Sustantiva y Diversidad Sexual y de Género.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
213555