En el Centro Experimental INIA Butalcura, con más de 40 asistentes, entre ellos productores y productoras de papa, junto a asesores técnicos de la provincia de Chiloé dedicados a este cultivo, se llevó a cabo un día de campo que consideró una serie de talleres técnicos enfocados específicamente en la temática de suelo, agua y sus efectos en el rendimiento en papas.
La actividad se realizó en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11220325 titulado: “Fenotipado de alto rendimiento para la identificación de rasgos asociados con el rendimiento de tubérculos en genotipos de papa”, que busca avanzar en el conocimiento de los factores genéticos y agronómicos que influyen en el rendimiento del cultivo, así como también del Programa de Difusión, Vinculación con el Medio y Transferencia Tecnológica que ejecuta INIA Butalcura.
Como expositores participaron los investigadores del INIA Remehue: Ingrid Martínez, experta en suelos; Ana María Méndez, especialista en fisiología de cultivos y Manuel Muñoz, fitomejorador genético de papas y actual director regional de INIA Remehue.
Durante la jornada se abordaron temas clave para la producción sustentable y eficiente del cultivo de papa en el sur de Chile.
La investigadora Ingrid Martínez en su presentación “Propiedades físicas de los suelos de Chiloé y su potencial productivo en el cultivo de la papa”, se refirió a la importancia del suelo y la relación con la disponibilidad de agua para alcanzar buenos rendimientos en este cultivo de gran importancia en el archipiélago y la región.
Por su parte Ana María Méndez expuso sobre la tecnología para fenotipado en el Programa de Mejoramiento Genético de Papa de INIA, destacando el uso de herramientas tecnológicas para identificar características asociadas al rendimiento de tubérculos.
En la presentación “Del campo a la cosecha: factores que hacen la diferencia en la producción de papa”, se analizaron aspectos agronómicos y fisiológicos determinantes para alcanzar buenos rendimientos en ambientes de secano.
Finalmente, en la visita al ensayo experimental, Manuel Muñoz, dio a conocer resultados de la evaluación de variedades y líneas avanzadas de papa y en su rol de director regional de INIA Remehue, afirmó que “estas actividades demuestran el compromiso del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con el desarrollo agrícola local, promoviendo la transferencia de conocimiento científico hacia los actores del territorio y potenciando la mejora continua de los sistemas productivos de alimentos en la región, hacia un modelo cada vez más sostenible”.
La coordinación de esta actividad estuvo a cargo del investigador Gabriel Alfonso Peña profesional de INIA Butalcura, quien lidera el componente territorial del Programa de
Vinculación y Transferencia Tecnológica en Chiloé, y a su vez agradeció y valoró la presencia de productores y asesores técnicos del territorio.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
213935