El Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas, el Círculo de Periodistas Camilo Henríquez y la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile invitan a estudiantes de enseñanza media y educación superior, periodistas y escritores de la Región de Los Ríos a participar en la segunda versión del Premio Regional “Camilo Henríquez González”.
Este certamen se enmarca en la conmemoración de los 200 años del fallecimiento del precursor de la prensa en Chile y busca destacar trabajos inéditos de no ficción en formatos escritos o audiovisuales, centrados en la vida, obra, pensamiento o legado del valdiviano José Camilo Henríquez González, figura clave en la historia de la independencia y el periodismo nacional.
1. Premio categoría estudiante de educación media
2. Premio categoría estudiante universitario
3. Premio categoría profesional
Los trabajos podrán presentarse en géneros como reportaje, crónica, perfil, ensayo narrativo, podcast, documental o cómic periodístico (no se aceptan papers académicos). Los textos escritos deben tener entre 12.000 y 15.000 caracteres, mientras que los trabajos audiovisuales deben tener una duración de entre 6 y 10 minutos.
Plazo de postulación: desde el lunes 28 de abril hasta el 16 de junio de 2025 a las 23:59 horas, al correo periodistaslosrios@gmail.com, incluyendo el texto en formato Word y PDF.
Los trabajos serán evaluados en tres criterios: propuesta narrativa, calidad de la investigación e innovación, con puntajes de 0 a 3. El jurado está compuesto por destacadas figuras del ámbito periodístico, académico y cultural de la región.
Los finalistas serán anunciados el 7 de julio de 2025, y los ganadores se darán a conocer en la Ceremonia del Día del Periodista, el 11 de julio de 2025, instancia en la que se entregarán premios y diplomas acreditativos.
La presidenta del Consejo Regional del Colegio de Periodistas, Sandra Leiva, destacó que “a dos siglos de su partida, la figura de Camilo Henríquez, valdiviano, revolucionario y pionero del periodismo chileno, vuelve a convocarnos”.
“Este premio, que se entrega por segundo año consecutivo, busca rendir homenaje a su legado, invitando a nuevas generaciones a dialogar con su pensamiento y trayectoria. Estudiantes de enseñanza media, universitarios, periodistas y escritores de la Región de Los Ríos están llamados a participar con obras inéditas de no ficción, ya sean escritas o audiovisuales, que exploren su vida, su obra o la huella que ha dejado en nuestra historia”, expresó Sandra Leiva.
La decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (UACh), Karen Alfaro, señaló: “esta iniciativa busca relevar una figura muy relevante para el periodismo y la libertad de pensamiento en nuestro país. Es fundamental que las comunidades educativas, estudiantes secundarios y universitarios puedan participar de este concurso”.
El director de la Escuela de Periodismo UACh, Claudio Valdés, realizó una invitación a participar de la iniciativa. “Acercarse a la obra y el pensamiento del padre del periodismo chileno, a través de un ejercicio de ensayo en distintos formatos. La idea es que puedan profundizar en la vida y obra de este personaje tan importante no solo para el periodismo, sino también para la cultura valdiviana”, señaló.
Para más información y bases del concurso, visita las redes sociales del Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas (@periodistaslosrios en Instagram) o escribe a periodistaslosrios@gmail.com. Asimismo, las bases estarán disponibles en la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
216170