Esta semana se iniciarán los trabajos arqueológicos en el río Bueno para estudiar la wampo (canoa mapuche) que fue hallada durante el verano, cerca del sector de Puerto Lapi, entre las comunas de La Unión y Lago Ranco.
El descubrimiento es considerado como histórico para la región, pues se estima que la wampo tendría, en un primer análisis, 300 años de antigüedad.
El hallazgo será investigado de manera independiente con autorización del Consejo de Monumentos Nacionales y se contará con la presencia de un profesional de la Universidad de Chile y su equipo para el análisis in situ.
La conservadora patrimonial y delegada del Consejo Internacional de Museos (ICOM) de la Región de Los Ríos, Artemiza del Mar Jara, explicó que el arqueólogo Nicolás Lira y un equipo de profesionales de la Universidad de Chile estarán a cargo de los trabajos de investigación.
“Haremos una prospección, una investigación del terreno en general, una visualización para luego ver para más adelante cuáles son los planteamientos para su conservación. No se va a hacer ningún tipo de extracción, todo lo que se hará será bajo el fondo acuático”, precisó la investigadora.
El equipo de profesionales llegarán a la zona este jueves 10 para iniciar la investigación.
Paralelo a los trabajos de investigación este viernes 11, a las 17 horas, se ofrecerá el conversatorio “Hallazgo de un wampo en el río Bueno” en el Museo Tringlo de Lago Ranco.
En la actividad se invitará a conocer detalles del hallazgo, la importancia cultural del wampo y el proceso de investigación y conservación. A ella están invitadas todas las comunidades de la cuenca del lago Ranco y se trabaja junto a las municipalidades y la Armada para proseguir la investigación sin inconvenientes.
La actividad será moderada por el arqueólogo de la Universidad de Chile Nicolás Lira y por la conservadora patrimonial Artemiza del Mar Jara.
La wampo fue descubierta hace un año por el profesor y kayakista Alan González, pero recién en el pasado verano se pudo comprobar que el pedazo de tronco que yacía en el río correspondía a una antigua canoa indígena.
El hallazgo podría entregar certezas de cómo era la vida de los pueblos mapuche huilliches en la zona del Futawillimapu en la época de la colonia española e incluso previo a ella.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
214516