Actualidad

Mieles de aromas nativos en Futrono apuntan a nuevos mercados nacionales

Por Sebastián Gallardo / 5 de febrero de 2025 | 15:56
Gracias a un proyecto ejecutado por Indap y financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, un grupo de apicultores cuenta con una sala de procesos y maquinaria que les permitirá llevar sus mieles a distintos lugares.

Francisco Riquelme y Gladys Opazo, junto a otros cuatro socios, están entusiasmados porque la miel que producen pueda llegar no solo a mercados locales, sino también a nivel nacional. 

Con variedades únicas como maqui, zarzamora, luma o tineo, sus productos destacan tanto por el aroma como por las propiedades medicinales que ofrecen.

El presidente de la Agrupación de Apicultores de Curriñe La Vega de Futrono, Francisco Riquelme, comenta que este sueño habría sido imposible sin la adjudicación de la sala apícola y su maquinaria correspondiente. Estos aportes se enmarcan en el programa “Transferencia para el Desarrollo y Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Región de Los Ríos”, línea Pre Asociativa, ejecutado por Indap y financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos.

En total, fueron 32 millones de pesos invertidos por el Gobierno Regional, mientras que la agrupación aportó un poco más de tres millones. “Una problemática que teníamos como agrupación era la de alcanzar mayor volumen de producción para ingresar a diferentes mercados; con la sala de procesos todo esto va a poder ser posible”, agrega Fernando, otro de los socios.

Una miel especial y sustentable

La agrupación subraya que su miel es 100% orgánica, libre de pesticidas, ya que los colmenares se trasladan hasta sectores cordilleranos. “Nuestra miel es especial porque cada productor aporta lo suyo, pero todos coincidimos en procesos orgánicos, sin químicos”, agrega Riquelme.

Además, la iniciativa contempla el uso de energías renovables, como la luz solar, lo que reduce costos en la red eléctrica domiciliaria y contribuye al cuidado del medio ambiente. 

“Estos proyectos son un verdadero empuje para los pequeños productores; nos apuntalan en la comercialización y en la producción de nuestra miel, lo que nos tiene muy contentos”, señala el dirigente apícola.

Gladys Opazo, secretaria de la agrupación, valora la infraestructura y equipamiento alcanzado: “Era vital para nosotros contar con instalaciones adecuadas, lo que fortalece nuestros procesos productivos. Solo me resta agradecer al Gobierno Regional y a Indap por haber confiado y creído en nosotros”, concluyó.

 

 

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?